Vamos a definir qué es ser líder
El líder es la persona que guía a los miembros de un grupo u organización de cualquier tipo. Este perfil individual es capaz de gestionar y dirigir un equipo o grupo de personas hacia un determinado objetivo o bien común.
El líder desarrolla habilidades que influyen en el comportamiento y pensamiento del grupo a través de actitudes, estrategias y herramientas personales avanzadas.
Las cualidades del líder están ligadas a la personalidad y a las capacidades profesionales del individuo, así como las propias motivaciones y necesidades del mismo. Sin embargo, existe un componente esencial en todo buen líder: Los valores.
Los valores influyen en la forma en que el líder guía al grupo u organización que representa. Vamos a conocer los valores clave que posee un gran líder. Si tú deseas ser un buen líder, debes considerar los siguientes valores.
1. El Respeto
El líder reconoce el valor de los miembros que dirige, y esta acción es recíproca. El respeto procura la igualdad entre el líder y el grupo. Además, gracias al respeto, el líder admite las capacidades y cualidades de cada persona y no actúa con superioridad.
2. La confianza
La confianza es el pilar que sostiene la relación entre el líder y el grupo. Todo gran líder confía, tanto en sus actitudes y capacidades como en las propias del grupo que guía.
El buen líder también confía y potencia las habilidades de los miembros para delegar funciones dentro del equipo. Reconocer estas habilidades, empodera a las personas en beneficio de un mejor desempeño del grupo.
3. La responsabilidad
Ser responsable es asumir las consecuencias de cada acción. Este valor también implica analizar las consecuencias de cada posible decisión antes de actuar.
Todo buen líder sabe que no debe actuar de manera impulsiva y que debe ser responsable de cada decisión que toma.
4. La honestidad
El líder honesto promueve la sinceridad, la justicia y la verdad dentro del grupo. Ser honesto es practicar la ética y mantener una cultura de confianza dentro de la organización.
5. La empatía
El líder empático busca ponerse en el lugar de los demás para comprender sus emociones, necesidades y opiniones que le ayuden a guiarlos mejor.
A través de la empatía, el líder genera contacto directo con los miembros para comprender y evaluar cada situación o dificultad que se presente y así resolverla de una manera adecuada.