8 mitos sobre la esquizofrenia

Escucha el Pódcast en YouTube.

Hablemos un poco sobre este trastorno mental

La esquizofrenia es un trastorno complejo y también muy estigmatizado. Aunque la ciencia no lo ha descifrado todo acerca de la esquizofrenia, hoy se cuenta con muchos avances al respecto.

¿Qué es la esquizofrenia?

La esquizofrenia es un trastorno mental cuyos principales síntomas son los siguientes: Alucinaciones, ideas delirantes, comportamiento desorganizado o catatónico, lenguaje desorganizado, entre otros síntomas menores.

Por otro lado, las afecciones propias de la esquizofrenia implican una serie de complicaciones en diferentes ámbitos de la vida del paciente, ámbitos como el laboral, académico, social o familiar, durante un periodo determinado.

En la actualidad, se cuenta con una gama de tratamientos multidisciplinares en donde se combina el uso de psicofármacos con la psicoterapia. Estas últimas alternativas ofrecen buenos resultados a los pacientes esquizofrénicos.

Sin embargo, a pesar de los avances sobre el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia, existe mucho desconocimiento al respecto. Esto provoca que este padecimiento sea tan estigmatizado.

La estigmatización de las enfermedades mentales

Es preciso decir que la estigmatización es una de las principales causas del sufrimiento de quien padece un trastorno mental grave, por ejemplo la esquizofrenia, debido al impacto que genera a nivel psicosocial.

Cuando se estigmatiza este tipo de trastornos, se generan críticas negativas, señalamientos, discriminación, pérdida del empleo, resentimiento de las relaciones sociales, dificultades para reincorporarse al campo laboral, pérdida de estatus, entre otras.

Escucha el Pódcast en Spotify.

Es momento de conocer las ocho ideas falsas sobre la esquizofrenia

1. Las personas con esquizofrenia son violentas o peligrosas

Este mito es el más difundido de todos. La verdad es que las personas con esquizofrenia no son más violentas que la población en general.  Es más, las personas con esquizofrenia tienden a ser víctimas de actos violentos con mayor frecuencia en lugar de ser ellos quienes lo hacen.

2. La esquizofrenia se desarrolla únicamente por causas genéticas

Aunque la genética es un factor crucial en el desarrollo de la esquizofrenia, algunas investigaciones afirman que existen factores psicológicos y sociales implicados en ella. Por lo tanto, aún no se sabe con certeza cuál es el origen exacto de este trastorno.

En cualquier caso, no se puede afirmar que la esquizofrenia es únicamente a causa de los genes, sino que existen más elementos que contribuyen en el desarrollo del trastorno.

3. La esquizofrenia no tiene tratamiento

Esto es falso. A pesar de ser un trastorno complejo y crónico, en la actualidad se tienen tratamientos que incluyen la farmacología y la psicoterapia.

Es por esto que la esquizofrenia es controlable a través de un abordaje terapéutico adecuado, al igual que ocurre con otras enfermedades crónicas. Lo importante es ajustar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente para manejar la enfermedad de forma correcta.

4. Las personas con esquizofrenia necesitan hospitalización

Este es otro mito común, puesto que un porcentaje de personas diagnosticadas con esquizofrenia reciben un tratamiento ambulatorio, pero viven en su residencia habitual.

Es normal que los pacientes esquizofrénicos acudan a una clínica u hospital cuando sufren una crisis o un episodio psicótico. No obstante, después de un oportuno tratamiento, pueden regresar a casa y continuar con sus actividades cotidianas.

5. Las personas con esquizofrenia no pueden llevar una vida productiva o plena

Esto no es así. Si se lleva de manera idónea el tratamiento, gran parte de las personas con esquizofrenia pueden tener una vida normal.

Cabe destacar que las crisis disminuyen de manera progresiva en muchos pacientes cuando el tratamiento es óptimo y se sigue de forma responsable. Esto mejora aún más su calidad de vida.

6. Todos los esquizofrénicos tienen los mismos síntomas

Esto es falso.  En realidad, existen diferentes tipos de esquizofrenia. Algunos tipos de esquizofrenia son: La esquizofrenia paranoide, la desorganizada, la catatónica, la residual, entre otros tipos.

Además de esto, es común que algunos pacientes presenten un cuadro sintomático distinto cuando son diagnosticados con el mismo subtipo de esquizofrenia. Esto también ocurre con otros problemas de salud mental, como por ejemplo, la depresión. En pocas palabras, cada paciente reacciona diferente, no importa que padezca la misma enfermedad que otro.

7. Las personas con esquizofrenia son menos inteligentes que la población media

Esto no es verdad. Lo cierto es que la esquizofrenia no afecta directamente al intelecto. Lo que sucede es que el paciente experimenta un cúmulo de dificultades en la atención, la memoria, el procesamiento de la información o la organización de las ideas y pensamientos, entre otros. Esta serie de dificultades surgen como efectos colaterales de los fármacos que se utilizan para tratar el trastorno.

Sin embargo, hay habilidades intelectuales que se conservan intactas, así como también las habilidades sensoriomotoras. Sumado a esto, hay esquizofrénicos que tienen capacidades intelectuales superiores a la media o se encuentran dentro del nivel normal. El hecho de tener esta enfermedad no afecta la variación de la inteligencia.

8. La esquizofrenia aparece de forma repentina

No es cierto. Este trastorno aparece y aumenta con el paso del tiempo y se desarrolla por etapas. En las primeras fases, aparecen comportamientos como el descuido de la higiene y el aislamiento social. En las etapas avanzadas, es cuando surgen los brotes psicóticos, las alucinaciones y las ideas delirantes.

Unas palabras para concluir

Ahora ya cuentas con un mejor panorama respecto a la esquizofrenia y la información errónea que existe sobre ella. Antes de terminar, recuerda que, allá afuera, circula mucha información falsa sobre muchas cosas. Depende de ti discernir qué es verdadero y qué es falso y debes revisar que la fuente de información sea confiable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *