8 señales de que eres un fanático

Visítame en YouTube.

¿Qué es el fanatismo?

El fanatismo es el apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones grupales o individuales. Con el paso del tiempo, cada persona desarrolla creencias, ideas y convicciones propias. Esto es algo común en la vida del ser humano.

 El problema surge cuando alguien desarrolla un fanatismo respecto a algo, fabricando así un modelo de pensamiento rígido y poco adaptativo. Regularmente, una persona fanática tiene dificultad para contrastar los puntos de vista de otros individuos con los suyos y esto puede generar problemas de opinión.

Visítame en Instagram.

8 acciones del pensamiento fanático

Ahora voy a mostrarte ocho acciones que indican que tú o alguien más tiene un comportamiento fanático.

1. La Falta de flexibilidad ante ideas diferentes

La inflexibilidad mental es una característica presente en la gente fanática. Esta consiste en la imposibilidad o dificultad para cambiar de opinión, aprender de los propios errores o adaptarse a nuevos planteamientos o ideas diversas.

Esta poca flexibilidad se traduce en la incapacidad para modificar las creencias e ideas propias y, a la vez, es una manera algo cuadrada de ver la vida. Además de esto, la falta de flexibilidad cognitiva causa interacciones sociales poco satisfactorias basadas en el conflicto y en la falta de cortesía o respeto.

2. Creer que se sabe todo

Los fanáticos tienden a pensar que lo saben todo y que no les queda nada por aprender. Esta gente asume que los propios esquemas mentales encajan lo suficiente con la realidad y esto crea la falsa certeza de que cada idea y creencia es correcta.

De igual modo, las personas que presentan un modelo de pensamiento fanático también consideran que quienes no comparten los mismos puntos de vista, están equivocados o son tontos. Por lo tanto, el pensamiento de tipo fanático empuja a las personas a imaginar que tienen la razón en cualquier tema o postura que defienden y muchas veces esto no es así.

3. La generalización de grupos de personas

Los fanáticos son personas que simplifican en exceso la vida y el mundo que los rodea, así como a generalizar constantemente determinados grupos de personas. Esta generalización impide tomar en cuenta los matices de la realidad y las partes complejas que rodean a un tema determinado o una problemática de cualquier tipo.

4. La tendencia a obsesionarse y no ver más allá

Habitualmente, estas personas viven en torno al tema del cual son fanáticas. Algunos ejemplos son: Un equipo deportivo, una religión, un partido político e incluso una ideología en concreto. En casos como este, las personas solo tienen conversaciones referentes al tema de interés y establecen amistades que presentan un grado de fanatismo similar.

5. La tendencia al proselitismo

El proselitismo es el hábito consciente y sistemático que ponen en práctica la mayoría de fanáticos para atraer a más adeptos para apoyar determinada causa. Esto se hace con todas las personas a las que los fanáticos tienen acceso, los familiares y amigos son los primeros en caer.

6. La falta de habilidades sociales

Las habilidades sociales son aptitudes que permiten establecer relaciones adecuadas con el entorno y crear vínculos emocionales significativos con otras personas. Algunas de estas habilidades son la asertividad, la empatía, la escucha activa, la capacidad de cambiar de opinión, la inteligencia emocional, la capacidad de disculparse y la negociación, entre otras. Estas son cualidades que los fanáticos no practican de forma activa.

7. La tendencia a la confrontación agresiva

Usualmente, el conflicto entre un fanático y otra persona ocurre cuando las creencias e ideas de ambos son diferentes u opuestas. Esta clase de conflictos ocasionan conductas violentas cuando existe una oposición directa a ciertos ideales o concepciones muy arraigadas.

8. La tendencia a no tolerar la disidencia

Este es un comportamiento que sucede en todo tipo de sectas y organizaciones en las que se exige una adhesión absoluta a los principios y valores que rigen estas instituciones. Los fanáticos toleran poco o nada las muestras de disidencia por parte de otros individuos.

5 razones por las que procrastinas
Te invito a conocer las 5 razones por las que procrastinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *