La vida es un cambio constante y las acciones y planes que haces día a día también pueden ser modificadas por circunstancias que quizás no están bajo tu control. Hoy te explico que es la entropía psicológica y como esta puede afectar tu equilibrio emocional.
La entropía psicológica hace referencia a la cantidad de desorden o incertidumbre que sientes ante cualquier cambio imprevisto que está fuera de tu control. Para ponerte en un mejor contexto, el concepto “entropía”, en la Física termodinámica, es la cantidad de desorden que aparece en algún fenómeno físico.
Por otro lado, la incertidumbre es la falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud. Llevando todo esto a nivel psicológico, obtenemos la no deseable entropía psicológica.
Cuando tienes todo planeado y estás en una situación controlada, te sientes seguro, confiado y con un nivel de incertidumbre bajo. Esto quiere decir que no necesitas invertir mucho tiempo y energía en aquel plan o situación en la que te encuentras y, por ende, no te sientes tenso ni preocupado.
Ahora imagina el caso contrario. Cuando tu plan o una situación se sale de tu control a pesar de tu buena organización y empeño en que todo saldrá bien, la incertidumbre por lo que puede pasar aumenta y te sientes estresado o ansioso. ¡La entropía psicológica está haciendo de las suyas en tu contra!
¿Cómo reducir la entropía psicológica?
Si bien existen cosas que escapan de tu control, te paso un par de acciones que pueden ayudarte a combatir la incertidumbre que te provocan, algunas situaciones que cambian de repente y se encaminan a consecuencias que tal vez no quieres.
Asume que las cosas cambian para poder ver qué hacer con ese desorden
El libro Quien se ha llevado mi queso habla de la importancia de ser consciente de los cambios que pueden ocurrir para aceptarlos e ir con motivación hacia ellos en vez de enfrentarlos desde la evitación y el miedo. ¡Es un buen libro!
Piensa en cuáles son tus objetivos en diferentes aspectos de la vida y recuérdalos en los momentos que aparezca la desmotivación y la duda
Ten claro tus objetivos facilita que deseches otras opciones que te pueden venir de manera constante a la mente y te desvían del objetivo principal.
Saca fuera el desorden interno para poder visualizarlo mejor
Poder hablar de lo que te pasa con otras personas o escribirlo, ayuda a ordenar los pensamientos y verlos de una forma más clara y ordenada. Esto favorece el tomar decisiones de un modo más sencillo.
Mantén cierta organización tanto mental como de los entornos que te rodean
Esto requiere energía. Es Importante ser consciente de ello. Mantener la casa ordenada requiere energía. Muchas veces debes dedicar un momento para ordenar y quizá cambiar cierta organización de tu casa. Con tu mente puede ocurrir algo parecido, necesitas un momento al día o a la semana para ver ese desorden y pensar qué hacer con él. Y si mantienes esa rutina, te será más sencillo continuar en momentos de cambio porque hay más orden tanto interno como externo.
Visita al psicólogo
La terapia es un espacio en el que puedes ver ese desorden, cómo llegaste a él y plantearte si quieres que sea de una manera diferente. Esto te ayuda a ser conscientes de que los cambios seguirán apareciendo, pero que por lo menos puedes comprender cómo te afectan esos cambios, cómo gestionarlos e ir viendo cómo surge el desorden en tu mente para poder manejarlo de otra forma.
