Tanto en redes sociales como en la web en general, se publican miles de imágenes e información de índole positiva, como artículos, frases motivadoras y diferentes tipos de contenido que la gente utiliza para mantenerse motivada día con día.
Por un lado, este tipo de información es útil para muchas personas porque se ajusta a sus metas o propósitos profesionales o personales y estas se mantienen motivados y esperanzados en alcanzarlos. No obstante, este contenido también es perjudicial si no se trata e internaliza adecuadamente.
Es importante saber que este tipos de información, compartida de forma digital por cualquier persona, suele tener buenas intenciones por su contenido de carácter positivos respecto a cualquier tema. Sin embargo, es esencial tener una perspectiva objetiva respecto a dicha información y validad de manera racional si es útil en tu propio contexto o situación.
Un modo acertado para darte cuenta si una idea de carácter positivo es adecuada para ti es cuestionarla y someterla a juicio con base en tu propia perspectiva y experiencia de vida o también en una situación determinada. Aquí te comparto una serie de cuestiones que te debes hacer al respecto:
- Cuestiona si la información es honesta y fiable
- Cuestiona si la información es aplicable a tu propio contexto
- Cuestiona tus circunstancias (no son las mismas para todos, por más que te lo repliquen cientos de gurús e influencers)
- Cuestiona lo que lees, ves o escuchas
- Cuestiona y verifica la vigencia y validez de información
- Cuestiona lo que sientes, piensa y haces con esa información
- Cuestiona, si lo que deseas es tomar mejores decisiones y por ende sentirte libre
Recuerda siempre tomar lo que te es útil y desechar aquello que no. Tu tienes el poder de creer o no sobre la información que consumes y también tienes el beneficio de pensar y analizar si eso te sirve o no o si entra en tu contexto de vida. Finalmente te dejo un par de ejemplo para tomar en consideración y estar al pendiente con todo lo que consumes por Internet.
- Si te dicen que vivas intensamente, primero analiza que significa eso.
- Si te dicen que eres un mediocre, define mediocre, llévalo a tu contexto y decide.
- Si te dicen que eres pobre porque quieres, analiza tus circunstancias, tu contexto, tus decisiones, tus acciones y entonces replantea.
- Si te dicen que hay una mágica fórmula para el éxito, sal corriendo y bloquéalos.
- Si te topas con títulos muy atractivos en plataformas digitales, no implica que su contenido es de valor (la mayoría se montan en tendencia y clic bait).
- Si encuentras un libro que hable de temas en los que no estés de acuerdo, léelo, para comprender otras miradas acerca de la vida.
- Si te comparten una información proveniente de una buena fuente, aún así cuestiona el origen. Revisa antes de compartir.
- Si te dicen que encontraron un super alimento, recuerda que solo con agua podemos sobrevivir muchos días.
- Etc…

Este articulo es una inspiración basada en Positivismo, la falacia narrativa del siglo XXI.

Un comentario