La depresión es un trastorno que afecta no solo a quien la padece, sino también a su entorno cercano. Apoyar a alguien con depresión puede ser un desafío, pero con empatía, paciencia y el conocimiento adecuado, puedes marcar una diferencia positiva en la vida de esa persona. En este artículo quiero enseñarte de qué manera puedes ayudar a una persona que padece depresión y, al mismo tiempo, que aprendas algunas cosas importantes que debes saber sobre este trastorno mental. !Vamos primero a conocer la información esencial sobre la depresión.
¿Qué es la depresión?
Es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia persistente de tristeza, pérdida de interés o placer en actividades que se solían disfrutar, y una dificultad para llevar a cabo las actividades cotidianas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa de discapacidad en el mundo y puede afectar a las personas de cualquier edad.
¿Cuáles son las causas de la depresión?
El origen de la depresión es multifactorial, lo que significa que hay muchas causas posibles que pueden contribuir a su aparición. Aquí tienes varios factores.
Factores biológicos
Por ejemplo: Cambios en los neurotransmisores en el cerebro, particularmente en la serotonina, noradrenalina y dopamina, pueden estar involucrados en la aparición de la depresión.
Factores genéticos
Las personas con familiares de primer grado con depresión tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
Factores psicosociales
Factores como traumas, pérdida de seres queridos, estrés prolongado, o experiencias negativas pueden desencadenar episodios depresivos.
Factores médicos
Enfermedades crónicas, como el hipotiroidismo o enfermedades cardiovasculares, pueden aumentar el riesgo de depresión.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
La sintomatología suele variar según la persona que la padece, pero generalmente son los siguientes.
- Sentimientos persistentes de tristeza o vacío.
- Pérdida de interés en actividades que anteriormente eran placenteras.
- Cambios en el apetito o peso.
- Insomnio o hipersomnia.
- Fatiga o falta de energía.
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
- Pensamientos de muerte o suicidio.
NOTA: Si tú tienes pensamientos o ideas sobre el SUICIDIO o conoces a alguien que ha expresado ideas suicidas, te invito a llamar a la LÍNEA DE LA VIDA, 800 911 2000, o acudir a tu Unidad de salud más cercana para pedir apoyo e información. También te invito a leer los siguientes artículos.
- ¿Cómo ayudar a una persona que está en riesgo de suicidio?
- 6 mitos y verdades del suicidio que debes saber.
Datos interesantes sobre la depresión
Para terminar la parte informativa, te doy a conocer una serie de datos interesantes sobre la depresión que pueden alentarte a saber más acerca de este trastorno. ¡Vamos a ello!
Prevalencia mundial
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas sufren de depresión en todo el mundo.
Niveles de gravedad
La depresión puede categorizarse en tres niveles: Leve, moderada, y grave, siendo esta última la que provoca una incapacidad para la realización de las actividades de la vida cotidiana de quien la padece.
Depresión y género
Las mujeres son casi el doble de propensas que los hombres a padecer depresión. Sin embargo, las razones de esta diferencia no son claras y podrían deberse a factores biológicos, hormonales, sociales y psicológicos.
Depresión y corazón
La depresión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y viceversa. Las personas con enfermedades cardíacas tienen una mayor probabilidad de sufrir depresión.
Tratamiento
Además de los medicamentos antidepresivos, hay terapias eficaces como la terapia cognitivo-conductual, la terapia interpersonal y la terapia de activación conductual, entre otras.
Depresión atípica
Existe una forma de depresión llamada “depresión atípica” donde, en lugar de presentar insomnio, las personas duermen en exceso, y en lugar de perder el apetito, comen en exceso.

Cómo ayudar a una persona con depresión
Como ya vimos, la depresión es un trastorno complejo. La prevención y el control de esta requiere una comprensión profunda de sus causas y síntomas, así como la adopción de estrategias integrales que incluyan tanto intervenciones médicas como psicosociales o psiquiátricas. Es esencial que las personas que sospechen signos de una posible depresión busquen ayuda profesional, ya que hay tratamientos eficaces disponibles. Dicho lo anterior, pasemos a las acciones que puedes hacer para apoyar a alguien que padezca depresión. ¡Vamos pues!
1. Edúcate sobre la depresión
Antes de intentar ayudar, es fundamental entender qué es la depresión. No es simplemente sentirse “triste“, sino un trastorno médico con síntomas físicos y emocionales. Consulta fuentes confiables, como la Organización Mundial de la Salud o la Asociación Americana de Psiquiatría, para obtener una comprensión clara del tema.
2. Escucha sin juzgar
A veces, lo que alguien con depresión más necesita es ser escuchado. Presta atención, sé empático y evita interrumpir o minimizar sus sentimientos.
3. Evita las frases Cliché
Frases como “todo estará bien” u “otros tienen problemas peores” pueden minimizar sus sentimientos y hacer que se sientan incomprendidos. En su lugar, reconoce sus sentimientos, diciendo por ejemplo, “Lamento que te sientas así, estoy aquí para ti“.
4. Fomenta la búsqueda de ayuda profesional
Si bien tu apoyo es valioso, un profesional de salud mental puede ofrecer el tratamiento adecuado. Anima a tu ser querido a ver a un terapeuta, psicólogo o psiquiatra. Sé sutil en este punto.
5. Participa en sus tratamientos, si te es posible
Si la persona está de acuerdo, puedes asistir a sesiones de terapia para aprender más sobre cómo ayudar. Asegúrate de respetar siempre sus límites y privacidad.
6. Ayuda en tareas cotidianas
La depresión puede hacer que las tareas diarias se sientan abrumadoras. Ofrece ayuda con las compras, limpieza, o incluso solo recordarles tomar su medicación.
7. Fomenta los hábitos saludables
La actividad física, una dieta balanceada y el sueño adecuado pueden ayudar a llevar mejor la depresión. Puedes invitar a la persona a dar un paseo contigo o a preparar comidas saludables, entre otras cosas.
8. Mantente alerta a cualquier síntoma o riesgo de suicidio
Los pensamientos suicidas pueden ser un síntoma de la depresión. Si alguien habla sobre morir o hacerse daño, tómalo en serio y busca ayuda inmediatamente. Te invito nuevamente a consultar la siguiente información.
NOTA: Si tú tienes pensamientos o ideas sobre el SUICIDIO o conoces a alguien que ha expresado ideas suicidas, te invito a llamar a la LÍNEA DE LA VIDA, 800 911 2000, o acudir a tu Unidad de salud más cercana para pedir apoyo e información. También te invito a leer los siguientes artículos.
- ¿Cómo ayudar a una persona que está en riesgo de suicidio?
- 6 mitos y verdades del suicidio que debes saber.
9. Cuida de ti mismo
Apoyar a alguien con depresión puede ser emocionalmente desgastante. Busca apoyo para ti también, ya sea en grupos de apoyo, terapia, o simplemente tomándote un tiempo para ti.
Una reflexión final
Apoyar a alguien con depresión es un acto de amor y empatía. Mientras trabajas para entender y ayudar a tu ser querido, es vital recordar que no estás solo en este viaje y que hay recursos y comunidades dispuestas a ayudarte. La depresión es todo un reto, pero con el apoyo adecuado, la recuperación es posible. ¡Un fuerte abrazo!
