La pérdida de una mascota es un momento difícil para los niños. Para ellos, no son solo animales, sino un miembro especial de la familia. Cuando los hijos viven la muerte de una mascota, los padres deben brindarles apoyo y guía para ayudarlos a procesar el duelo de forma adecuada. En esta ocasión te presento ocho recomendaciones para que los papás y la familia ayuden a los niños a enfrentar el duelo ante la pérdida de una mascota.
Tip #1: Comunica la pérdida de una manera adecuada.
Es esencial que los papás informen a los hijos sobre la muerte de la mascota con buen tacto. Esto significa usar un lenguaje adecuado de acuerdo a la edad del menor, evitar los eufemismos o las metáforas para no confundir al niño, y, por lo tanto, darles la oportunidad de que ellos expresen sus emociones sin juzgarlos. Si el menor tiene alguna duda o te pregunta respecto a la muerte o cosas por el estilo, responde sus incógnitas de forma honesta y clara.
Tip #2: Escucha, respeta, y acepta sus emociones.
No juzgues ni minimices sus sentimientos. Hazle saber que, ante una pérdida, se puede experimentar tristeza, enojo, e incluso confusión. Es importante que valides y comprendas lo que el niño siente.
Tip #3: Alienta al niño a expresar sus emociones y sentimientos.
Esto lo puedes lograr animando al menor a crear dibujos, escribir cartas, o platicar con él sobre el tema. Si optas por tener una conversación, escúchalo con atención y genera un espacio seguro para que el niño se sienta en confianza. Esto le ayudará a sobrellevar mejor el duelo.
Tip #4: Ofrécele consuelo.
Muéstrale al niño tanto consuelo emocional como afecto físico. Abrázalo, acarícialo y habla con él. Transmitiéndole tu amor y comprensión. Recuerda que tu presencia y apoyo son fundamentales en ese momento.
Tip #5: Honra y recuerda a la mascota.
Aquí puedes crear un entorno de recuerdo para la mascota en donde el niño ponga una foto o un objeto significativo. También puedes hacer un ritual de despedida, como por ejemplo enterrar o cremar los restos de la mascota, para ayudar al niño a cerrar el ciclo.
Tip #6: Cuida la rutina habitual del niño.
En ocasiones, el duelo suele modificar los hábitos del niño. Esto ocurre debido a la tristeza por la pérdida. Aquí debes cuidar que el menor continúe con sus actividades diarias, como deportes y pasatiempos. Además, debes hacer que el niño duerma y se alimente correctamente.
Tip #7: No consigas otra mascota de inmediato.
Evita reemplazar la mascota perdida con una nueva. Cada proceso de duelo es único y debes permitir que el niño sane antes de considerar tener otra mascota. El tiempo de recuperación es variado y debe llevarse a cabo de manera adecuada.
Tip #8: Si es necesario, encuentra apoyo profesional.
Si notas que el duelo del niño se prolonga o afecta su vida diaria, acude a un profesional de la salud mental. Este le dará la atención adecuada para superar la pérdida.
En conclusión, enfrentar la pérdida de una mascota es algo importante. Como padres, es necesario brindar a tus hijos apoyo y orientación durante este proceso. Finalmente, aunque las recomendaciones que aquí te doy son fiables y provienen de la terapia cognitivo-conductual y la tanatología, cada caso de duelo es individual y requiere su propia atención. Recuerda que, en caso de ser necesario, visita a un psicólogo el cual puede orientarte adecuadamente.
Referencias
- Field NP, Filanosky CA. Pet loss: Implications for counselors-in-training. J Couns Dev. 2009;87(4):427-432. doi:10.1002/j.1556-6678.2009.tb00107.x
- Corr CA, Balk DE. Children’s encounters with death, bereavement, and coping. Springer Publishing Company; 2010.
- Cohen SR, Marcoux I, Boucher S. Bereavement rituals, religious coping, and posttraumatic growth among survivors of cancer. Death Stud. 2006;30(9):823-854. doi:10.1080/07481180600847262
- Worden JW. Children and grief: When a parent dies. Guilford Press; 1996.