Las cosas que te atraen de otra persona

Los seres humanos somos entes emocionales y sociales, es decir, creamos vínculos afectivos con otras personas. Seguro te has preguntado cuántos amigos verdaderos tienes, a cuántas personas aprecias realmente, o por qué hoy te gusta alguien y mañana lo odias, ¿Verdad? Hoy te cuento cuáles son algunos factores que te hacen sentir atracción por otros individuos y así responder varias de las preguntas antes mencionadas. ¡Adelante!

La atracción y sus características

La atracción es un fenómeno basado en la acción de traer hacia ti a alguien que, gracias a una serie de factores culturales, psicológicos y biológicos, resulta de tu agrado. Cabe decir que el nivel de atracción varía en función de qué factores son más compatibles contigo.

Definir el amor o la atracción por otra persona es complejo. No obstante, una de las teorías explicativas, desde el punto de vista de la psicología social, propone que la atracción se basa en las gratificaciones que obtiene una persona de otra, es decir, te atraen las personas cuya conducta te gratifica de algún modo, o también aquellas personas que asocias a los acontecimientos que son gratificantes para ti.

Por otro lado, si deseas que la atracción sea mutua o equilibrada, es importante entender que se debe dar lo que se recibe y viceversa. El sentimiento de amor o atracción disminuye si este parámetro es desequilibrado. Este mismo equilibró aplica para cualquier tipo de relación que se puede considerar sana.

Características de la atracción

Una investigación realizada por la Profesora Titular de la Universidad de Valencia, Gemma Pons-Salvador, y la Licenciada en Psicología y Especialista en Sexología, Carolina Muñoz Martínez, declaró que las dos características generales respecto a la atracción hacia otras personas son un aspecto saludable, con valores socialmente aceptados, y una personalidad adaptativa con un nivel cultural similar al otro.

Enrique Covarrubias

Los factores y variables de la atracción

A un nivel más global, la atracción considera factores como la proximidad, la semejanza, la reciprocidad, entre otras características socialmente valoradas. En esta escala, aunque las características físicas tienen menor fuerza, también son tomadas en cuenta. ¡Conoce a detalle estos factores!

Características físicas

¡La primera impresión cuenta! Cuando observas o conoces a alguien por primera vez, el aspecto físico es una característica que define en primera instancia que tanta atracción e interés provoca el otro en ti.

Como primera idea, cuando te asocias con una persona atractiva, tu imagen pública sale favorecida, es decir, otros individuos pueden considerarte más atractivo cuando estás en compañía de gente atractiva físicamente.

Otra explicación sobre el aspecto físico es que tiendes a inferir que hay características o cualidades asociadas a la personalidad del otro de acuerdo al aspecto físico, por ejemplo “Si es bello, es bueno“. Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, una chica linda no siempre es “buena onda”, podría ser “mala onda” también. El físico no siempre va en sintonía con la personalidad.

Y una ilustración más es el Efecto Halo. Este efectúe provoca que si te gusta una persona tiendes a calificarle con características favorables, aunque no cuentes con mucha información sobre la persona ni conozcas como es en realidad.

Proximidad

Además de la cercanía física que facilita el contacto con otras personas, la proximidad favorece el encuentro con gente con la que tienes mayor afinidad. Esto significa que, por ejemplo, es muy probable que dos personas amantes de los deportes coincidan en un espacio deportivo.

Algunas de las formas en que influye la proximidad es, en primer lugar, en que generalmente es más accesible la gente que está más cerca físicamente de ti, o que tratar con extraños, dice la sociedad, puede ser inadecuado o incluso peligroso.

Por otro lado, la proximidad incrementa la familiaridad y aumenta la atracción. Este efecto se llama “principio de familiaridad”. Sucede que la percepción repetida de un estímulo que inicialmente es neutro o positivo, lleva a una mayor atracción hacia el estímulo. Sin embargo, no siempre la proximidad influye positivamente en la atracción, el efecto de la mera exposición no se da si el estímulo es negativo.

Semejanza

La semejanza es sentirte más atraído hacia otra persona si hay similitud en cuanto a procedencia étnica, geográfica, religión, nivel cultural, clase social, edad, entre otras categorías. De la misma manera que los otros factores, la semejanza también tiene sus excepciones.

Reciprocidad

Para este factor, la interacción es fundamental. El hecho de que se presente la reciprocidad es determinante para el desarrollo de la atracción mutua. Por poner un ejemplo, imagina que tú eres “amable” con alguien, pero ese alguien no lo es contigo, no hay reciprocidad. Esto aplica para todos los casos en donde no hay una reciprocidad equilibrada.

Otros factores

En una encuesta a 100 estudiantes universitarios en donde se valoraron 555 rasgos, los 5 más valorados fueron ser sincero, honesto, comprensivo, leal y digno de confianza, y los peores fueron ser falso, mezquino, cruel y deshonesto.

El estudio de Lydon y colaboradores en 1988 categorizó factores como 1) afecto (afectuoso, amigable, feliz y considerado), señales no verbales (sonreír, mirar con atención, expresar emociones), disposiciones actitudinales (mostrar agrado por las personas), y 2) Competencia, que comprende habilidades sociales e inteligencia (tener una conversación interesante, etc.).

Finalmente, es preciso reiterar que cada individuo presenta diferentes percepciones distintos niveles respecto a cada factor o característica citada. Recuerda entonces que la época, la cultura, los valores predominantes en la familia, el estilo de relación que tienes o has tenido con tus padres, entres otros aspectos, son pieza clave en cómo percibes y sientes la atracción hacia los demás.

Enrique Covarrubias
Esta información es un resumen y adaptación del artículo Factores que intervienen en la atracción interpersonal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *